
Síntomas.
Dolor al tacto, este suele ser un dolor sordo, a veces disminuye o aumenta en función del lugar de presión, generalmente se puede palpar adecuadamente mediante hiperflexión del dedo "gordo" no suele ser limitante para la vida diaria aunque la práctica deportiva como por ejemplo carrera o ballet aumentan considerablemente la cronicidad de la misma.
Diagnóstico.
Buena identificación mediante Rayos X no siendo necesaria otra prueba diagnóstica.
Tratamiento
• Relleno con almohadillas, sujeción con cintas o esparadrapo. Puede colocarse una almohadilla en el zapato para proteger el área inflamada de un hueso sesamoideo, o puede aplicarse un esparadrapo o cinta en el dedo para aliviar esa área de tensión.
• Inmovilización y no aplicación
de peso. El pie puede colocarse en
una escayola fija o escayola para
caminar de tipo removible.
Pueden utilizarse muletas para
prevenir colocar peso en el pie.
• Medicaciones orales. Las drogas antiinflamatorias no esteroideas (abreviatura en inglés, NSAID), tales como el ibuprofeno, son, a menudo, útiles para reducir el dolor y la inflamación.
• Terapia física. A veces, el período de rehabilitación luego de una inmovilización incluye una terapia física, tal como ejercicios (rango de movimiento, fortalecimiento y preparación) y terapia de ultrasonido.
• Medicaciones orales. Las drogas antiinflamatorias no esteroideas (abreviatura en inglés, NSAID), tales como el ibuprofeno, son, a menudo, útiles para reducir el dolor y la inflamación.
• Terapia física. A veces, el período de rehabilitación luego de una inmovilización incluye una terapia física, tal como ejercicios (rango de movimiento, fortalecimiento y preparación) y terapia de ultrasonido.
• Inyecciones de esteroides. En
algunos casos, se inyecta cortisona
en la articulación para reducir el
dolor y la inflamación.
• Dispositivos ortotésicos. Los dispositivos ortotésicos hechos a medida, que se acomodan en el zapato, pueden recetarse para un tratamiento de largo plazo de los huesos sesamoideos, con la finalidad de equilibrar la presión que se aplica en la bola del pie.
Pronóstico.
De difícil curación al ser una zona compleja de aislar y mantener en reposo, en casos extremos (Otras patologías será necesaria la intervención). Generalmente responde a un tratamiento ortopédico junto con analgésicos, reposo en fase aguda y cambio de calzado.
Fuentes: http://www.austinregionalclinic.com/patient_education/su_salud/Sesamoid-Injuries_Sp.pdf
Imagen: http://911websolutions.com/drtepper/article_sesamoid-injuries_spanish.html
• Dispositivos ortotésicos. Los dispositivos ortotésicos hechos a medida, que se acomodan en el zapato, pueden recetarse para un tratamiento de largo plazo de los huesos sesamoideos, con la finalidad de equilibrar la presión que se aplica en la bola del pie.
Pronóstico.
De difícil curación al ser una zona compleja de aislar y mantener en reposo, en casos extremos (Otras patologías será necesaria la intervención). Generalmente responde a un tratamiento ortopédico junto con analgésicos, reposo en fase aguda y cambio de calzado.
Fuentes: http://www.austinregionalclinic.com/patient_education/su_salud/Sesamoid-Injuries_Sp.pdf
Imagen: http://911websolutions.com/drtepper/article_sesamoid-injuries_spanish.html
Jope JJ, pero tú no estabas volviendo a los entrenamientos? a ver si te recuperas de una vez. Ánimo amigo.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarAcabo de conocer tu blog y esta entrada me ha llamado la atención, ya que es una lesión muy latosa que padecí hace unos cuantos años.
El relleno con almohadillas, sujeción con cintas o esparadrapo como bien mencionas es un buen apaño, pero para momentos puntuales.
Desde mi experiencia aconsejo el uso de plantillas con descarga en esa zona, personalmente me fueron muy bien y la lesión desapareció.
Muchos ánimos en la recuperación, un saludo! :)
Hola Laura! Han pasado muchos años de esta entrada. Igual te escribo.
EliminarSoy de Colombia. Estoy con sesamoiditis hace 2 años. No he probado esas plantillas con descarga? donde las puedo conseguir, tendrias una imagen de ellas?
Saludos!
Les das a todo amigo. Que sea la última entrada sobre lesiones, la próxima tiene que ser una crónica sí o sí.
ResponderEliminarPor lo menos ésta parece mucho menos limitante que la del Aquiles.
¡Cuídate!
Me lesioné en Marzo que jugando al fútbol pisé mal, y los doctores sólo me han mandado ibuprofeno para que no se me inflame. Sigo igual, quizás no el mismo dolor tan intenso pero igual, con notables molestias y sin poder retomar el fútbol. Espero que a ti te vaya mejor, porque esto es una agonía.
ResponderEliminarUn saludo.