![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlEwYrDnwc5VerGW-FTLlIeDK9lI_FoBEmo1YzB3BzIPm5fIEZztvNr50XXCVXUTeDmmEc-XymZj_MEh7O9FPXCm_CU5fw-tieOcT5hhzJpVfSuli_-VZatUPBlP1lqhWYdwaTPpqNA5hD/s200/Mizuno_Wave_Rider_11_H.jpg)
Al estrechar la horma y después de regalar unas flamantes Adidas Supernova Glide I a mi tío, ya que a mi me resultaban insufribles a partir de km 8, tuve que buscar una alternativa. Tras buscar y comparar me decidí entre Asics y Mizuno, desconociendo cualquier dato de ambas marcas. Asistido por unos de los vendedores de la tienda Deportes Polo de San Sebastián de los Reyes, adquirí unas Mizuno Wave Rider 11, y posteriormente unas 12 y 13, zapas que las englobaría en mixtas o entrenamiento ligero. Tras calzármelas al llegar a casa noté enseguida el cambio de zapa, ya que a parte del peso, 296grms en un 9 y 1/2 me llamó la atención la estabilidad y aplomo que presentaban, así como una carcasa firme y compacta, con un upper bastante ajustado y horma más bien anchita.
Como corredor de series y distancias inferiores a 10k que era, las exprimía constantemente si bien jamás me resultaron insuficiente en ningún aspecto. Amortiguación perfecta para esas distancias y mi peso (70kg) aunque al haber pasado a entrenar distancias más largas noto más que ausencia de amortiguación una cierta dureza en la absorción del impacto, aunque a ritmos vivos la transición de la pisada es poco más o menos que perfecta, ahora bien como ya he dicho para corredores de mi peso para arriba si pretendemos tener una zapa de entreno, ésta para rodajes largas se queda un poco cortita, si bien para corredores de hasta 75 kg se pueden usar para competir hasta distancias de maratón desenvolviéndose de maravilla en ritmos alrededor de 4 min/km.
Como extra comentaré que presenta unos cordones muy generosos para realizar la lazada completa utilizando los últimos agujeros.
Siempre me han llamado la atención. Por ahora sigo con Adidas pero igual podrían cuadrar para competir (estoy en 75kg).
ResponderEliminar